En caso de no cumplir con sus obligaciones, los antecedentes de los deudores pueden ser ingresados a Dicom. La utilización de los datos por estas instituciones debe ser con sumo cuidado y estar apegada a las normativas correspondientes, que son la ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada y la ley 20.575, que fija la finalidad de los tratamientos de datos personales. La contravención a estas normativas traerá aparejada las sanciones correspondientes fijadas en las mismas leyes. Para salir de Dicom, los deudores deben solicitar la modificación de sus antecedentes a los bancos de datos una vez hayan pagado sus deudas o cuando éstas se hayan extinguido por cualquier medio señalado en la legislación vigente. El artículo 6 de la ley 20.575, señala que el mal uso de los datos personales es sancionado según lo establecido en la ley 19.628, específicamente en el procedimiento señalado en su artículo 16.
Categoría de publicaciones
- Ahorros (8)
- Asesoría Legal (132)
- Cesación de Pagos (17)
- Citación a confesar Deuda (11)
- Cobranza Judicial (59)
- Cosas que no recomendamos (11)
- Cosas que recomendamos (63)
- Créditos con Aval (18)
- Delitos Asociados (13)
- Demanda (39)
- Deuda ajena (10)
- Deudas (555)
- Deudas Casas Comerciales (12)
- Embargo (127)
- FAQ (74)
- Landing (6)
- Ley de quiebra (47)
- Normativas chilenas (6)
- Noticias (14)
- Notificación (19)
- Notificación por Cédula (6)
- Nuestros Resultados (2)
- Prescripción (28)
- Receptor Judicial (15)
- Sin categoría (43)
- Tercería (23)
- Uncategorized (18)
Publicaciones recientes
- Acoso telefónico de empresas: ¿Cómo pedir el “No Molestar” del SERNAC? abril 25, 2025
- ¿Tienes deuda con tu Isapre? Así puedes enfrentarla abril 24, 2025
- ¿Estás en los registros de DICOM? ¡Así puedes saberlo gratis y en minutos! abril 24, 2025
- Con tu RUT: ¡Consulta gratis si estás en DICOM! abril 23, 2025
- ¿Realmente conviene repactar una deuda?: Las ventajas y desventajas de la operación abril 23, 2025