Art. 2503. Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor. Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aun él en los casos siguientes: 1º. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal; 2º. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró abandonada la instancia; 3.º Si el demandado obtuvo sentencia de absolución. En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la prescripción por la demanda.
Categoría de publicaciones
- Ahorros (8)
- Asesoría Legal (125)
- Cesación de Pagos (17)
- Citación a confesar Deuda (11)
- Cobranza Judicial (59)
- Cosas que no recomendamos (11)
- Cosas que recomendamos (59)
- Créditos con Aval (17)
- Delitos Asociados (13)
- Demanda (39)
- Deuda ajena (10)
- Deudas (547)
- Deudas Casas Comerciales (12)
- Embargo (127)
- FAQ (73)
- Landing (6)
- Ley de quiebra (45)
- Normativas chilenas (4)
- Noticias (14)
- Notificación (19)
- Notificación por Cédula (6)
- Nuestros Resultados (2)
- Prescripción (28)
- Receptor Judicial (15)
- Sin categoría (43)
- Tercería (23)
- Uncategorized (18)
Publicaciones recientes
- Con tu ClaveÚnica puedes revisar si estás en DICOM abril 17, 2025
- Entiéndelo en pocas palabras: ¿Qué son los fondos mutuos? abril 16, 2025
- ¿Ignoraste una deuda? ¡El próximo aviso podría ser una orden de embargo! abril 16, 2025
- El embargo por deudas del CAE es una –posible– realidad abril 16, 2025
- Fácil, rápido y gratis: Conoce tu deuda en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) abril 15, 2025