Artículo 10.- Exhortos. Los exhortos que se dirijan entre tribunales nacionales deberán ser remitidos, diligenciados y devueltos mediante la utilización del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial. Toda carta rogatoria nacional deberá ser derivada través del sistema de tramitación electrónica desde el tribunal exhortante al exhortado y, una vez tramitada por este último, deberá devolverse, incorporando todas y cada una de las actuaciones que se realizaron en la carpeta electrónica a que dio origen. No obstante, cuando los exhortos se verifiquen desde o hacia tribunales nacionales que carezcan del sistema de tramitación electrónica, se utilizará una casilla de correo electrónico creada para tales efectos o el medio de comunicación idóneo más eficaz de que disponga ese tribunal.
Categoría de publicaciones
- Ahorros (8)
- Asesoría Legal (165)
- Cesación de Pagos (18)
- Citación a confesar Deuda (11)
- Cobranza Judicial (60)
- Cosas que no recomendamos (14)
- Cosas que recomendamos (75)
- Créditos con Aval (21)
- Delitos Asociados (13)
- Demanda (43)
- Deuda ajena (11)
- Deudas (583)
- Deudas Casas Comerciales (18)
- Embargo (141)
- FAQ (88)
- Landing (6)
- Ley de quiebra (53)
- Normativas chilenas (35)
- Noticias (16)
- Notificación (23)
- Notificación por Cédula (7)
- Nuestros Resultados (2)
- Pagos (1)
- Prescripción (37)
- Receptor Judicial (16)
- Sin categoría (43)
- Tercería (29)
- Transacciones (1)
- Tributario (1)
- Uncategorized (18)
Publicaciones recientes
- La orden de embargo es la última notificación de que ignoraste una deuda julio 8, 2025
- La prescripción de deudas como estrategia legal que puede liberarte del cobro julio 8, 2025
- ¿Está mi empresa en DICOM? Descúbrelo paso a paso julio 8, 2025
- Protégete con la tercería de posesión cuando el embargo toque lo que no debe julio 4, 2025
- Un gran trámite tributario: La importancia de la declaración de renta julio 3, 2025